
Visto en Markarina
Visto en Marketing News
Visto en Markarina
Visto en Marketing News
Fue proyectado en el CGAI, ofrecido dentro de su ciclo Cartoon Manía, una serie de cartoons políticamente incorrectos.
Información relacionada en el post Frágiles y Cartoon manía
Su campaña publicitaria
El lanzamiento de la nueva lotería está apoyado de una campaña de publicidad, que se emite en televisión, radio, Internet y soportes exteriores y que ha sido realizada por la agencia Delvico.
Estos duendes son la imagen de estos nuevos premios instantáneos del “Rasca de la ONCE”.
La ONCE prevé unas ventas de 152 millones de euros con su “rasca y gana”, segúnMarketing News
Web de la Organización Nacional de Ciegos Españoles,ONCE
Otros aspectos de este tema enTvspot
Zumos Don Simón vuelve a ser un ejemplo de publicidad comparativa con su nueva campaña donde se compara con Granini en un spot que se emite esta temporada en televisión.
Su comparación con Granini destaca que éstos son a base de zumo concentrado, mientras que los de Don Simón son exprimidos directamente de las naranjas. No es la primera vez que esta empresa familiar practica esta clase de publicidad.
La empresa en su web reconoce que “al diversificar, GARCIA-CARRION tiene que competir en varios frentes y en algunos con multinacionales. Nuestra defensa frente a la competencia ha sido y sigue siendo la gran fe en la calidad de nuestros productos, lo que nos ha llevado a lo largo de nuestra historia a asumir una serie de riesgos”.
En 1995 hicieron su primera campaña comparativa cuando comparaban el refresco de frutas Don Simón con Radical de Pepsi-Cola.
En 1998 la naranja exprimida Don Simon se compara con Minute Maid. Esta marca es propiedad de Coca-Cola a nivel mundial y en Europa ha sido joint venture de Danone.
A pesar de los riesgos de esta política (han sido denunciados varias veces ante Autocontrol), finalmente han salido fortalecidos. Por ejemplo antes del anuncio de 1998 en el que comparaba Minute Maid con Don Simón, la participación de éste en el frigorífico de las tiendas de alimentación era de un 10%; Minute Maid había llegado a obtener el 70%. Un año más tarde habían conseguido el liderazgo del lineal de frío.
A simple vista, al espectador puede resultarle chocante esta clase de publicidad pero, sin embargo, la publicidad comparativa es lícita en España siempre y cuando se respeten las normas en las que se encuadra: los productos deben satisfacer el mismo tipo de necesidades, la comparación debe ser objetiva, no debe dar lugar a confusión, no puede desacreditar ni denigrar, debe referirse a características relevantes y entre marcas de presencia significativa.
Es el típico caso que se ponía de ejemplo en la Universidad para estudiar la publicidad comparativa.
Ampliar en Ley General de la Publicidad., Título II, artículo 6 bis.
Información, artículos, tutoriales, downloads en:
EsMaya
3d y animación
3d total
highend3d
Merece la pena verlo por su originalidad y por contemplar su curiosa y su casi enfermiza tendencia descriptiva. Y escuchar a Royksopp de nuevo.
Estos principios hoy siguen funcionando, ayudan a crear personajes y situaciones más creíbles, proporcionan sensación de realidad. Para 3D estos principios se han tenido que reinterpretar y expandir, incluso se han tenido que añadir algunos principios adicionales que den soporte a los nuevos estilos y técnicas utilizados en la animación. Esto es poeque en los años 30, el estilo dominante era la animación narrativa cartoon pose a pose. Durante este tiempo, las técnicas y los estilos de la animación han cambiado enormemente.
Los 12 principios han evolucionado para adaptarse a la animación 3d:
-ENCOGER Y ESTIRAR (Squash and Strech)
La exageración, la deformación de los cuerpos flexibles. Sirve para lograr un efecto más cómico o bien más drámatico. El estiramiento muchas veces se relaciona con la velocidad y la inercia.
-ANTICIPACIÓN (Anticipation)
Se anticipan los movimientos, esto guía la mirada del espectador. Anuncia sorpresa. Se verán tres pasos: Anticipación (nos prepara para la acción); la acción en sí misma y la reacción (recuperación, término de la acción).
-PUESTA EN ESCENA (Staging)
Representación de una idea. Con este principio traducimos las intenciones y el ambiente de la escena a posiciones y acciones específicas de los personajes. Poniendo en escena las posiciones claves de los personajes definiremos la naturaleza de la acción. Hay varias técnicas de puesta en escena para contar una historia visualmente, esconder o revelar el punto de interés, o las acciones en cadena, acción – reacción, son dos ejemplos.
-ACCIÓN DIRECTA Y POSE A POSE (Straigh ahead action and pose-to-pose)
Éstas son en realidad dos técnicas de animación diferentes. En la acción directa creamos una acción continua, paso a paso, hasta concluír una acción impredecible, y en la acción pose a pose desglosamos los movimientos en series estructuradas de poses clave.
La acción directa se distingue por la fluidez del movimiento, proporciona un look fresco, suelto y desenfadado. Influye la creatividad.
En la acción pose a pose se desarrolla un planteamiento inicial, es una animación más controlada que viene determinada por el número de poses y las poses intermedias.
Se pueden mezclar estas dos técnicas.
-ACCIÓN CONTINUADA Y SUPERPUESTA (Follow through and overlapping action)
Estas dos técnicas ayudan a enriquecer y dar detalle a la acción. En ellas el movimiento continúa hasta finalizar su curso.
En la acción continuada, la reacción del personaje después de una acción nos dice cómo se siente el personaje.
En la acción superpuesta, movimientos múltiples se mezclan, se superponen, e influyen en la posición del personaje.
En la animación 3D se utiliza mucho la acción continuada, por ejemplo en las simulaciones dinámicas de la ropa o el pelo.
-FRENADAS Y ARRANCADAS (Ease in and out on slow in and out)
Acelerar el centro de la acción mientras que se hacen más lentos el principio y el final de la misma.
-ARCOS (Arcs)
Al utilizar los arcos para animar los movimientos del personaje le estaremos dando una apariencia natural, ya que la mayoría de las criaturas vivientes se mueven en trayectorias curvas, nunca en líneas perfectamente rectas.
-ACCIÓN SECUNDARIA (Secondary action)
Pequeños movimientos que complementan a la acción dominante. Son resultantes de la acción principal. La acción secundaria no debe estar más marcada que la acción principal.
-SENTIDO DEL TIEMPO (Timing)
Da sentido al movimiento. El tiempo que tarda un personaje en realizar una acción. Las interrupciones en los movimientos. Aquí se define también el peso del modelo y la sensaciones de escalas y tamaños.
-EXAGERACIÓN (Exageration)
Acentuar una acción. La hace más creíble.
-MODELADOS Y ESQUELETOS SÓLIDOS
Un modelado y un sistema de esqueleto sólido, o un dibujo sólido como se decía en los años 30, ayudarán al personaje a cobrar vida. El peso, la profundidad y el balance simplificarán posibles complicaciones en la producción debidas a personajes pobremente modelados. Además, hay que poner atención a las siluetas al alinear los personajes con la cámara.
-PERSONALIDAD (Acting)
Esto proporciona conexión emocional con el espectador. Se trata de la personalidad del personaje, que sea coherente con sus movimientos.
Ampliar en Los 12 principios de Isaac Kerlow
Acompañadas de una música suave primero vemos imagénes de lo que parece un mecanismo plagado de engranajes en escala de grises. Paulatinamente este mecanismo parece ser un corazónn, luego unos pelos que se erizan. Más mecanismos, engranajes y líneas de cota formarán un ojo que deja caer un lágrima… en este momento es cuando aparece la impresión “Diseñado para emocionar” e imágenes del nuevo modelo de Audi.
La postproducción de este anuncio, como comenta Llámame Lola, es de Metropolitana y la música ha sido compuesta expresamente para el anuncio por Dani y Chupi del estudio de Barcelona BSO.
Cortometrajes y películas a la que acompañan.
Choque (Nacho Vigalondo)****Caos
Una pareja de veinteañeros tardíos descubre una pista de coches de choque subterránea
País Vasco, 2005. 10′
El punto ciego (Álex Montoya, Raúl Navarro)***Hard Candy
Andrea trata de pasar la noche en un vagón de metro. Allí conocerá a dos hombres…
Comunidad Valenciana, 2005. 10′
Máxima pena (Juanjo Giménez)***La plaga
Un entrenador intenta evitar el descenso de su equipo cuando debería estar en el funeral de su padre.
Cataluña/Galicia, 2005. 11′
La gallina ciega (Isabel Herguera)***Bajo cero
Un ciego pierde accidentamente a su pero guía. Solo y a oscurasen una gran ciudad, el ciego descubre que su fortaleza reside en el reconocimietno de su propia vulnerabilidad.
País Vasco, 2005. 7′
Hiyab (Xavi Sala)****Déjate llevar
Fátima se efrenta a su profesora porque no quiere quitarse el velo islámico.
Madrid/Comunidad Valenciana, 2005. 8′
Strawberry Pie (Antonio Reyna)****Ice Age 2
Un chico que vive en lo alto de una montaña descubre un día que tiene una nueva vecina. Sin pensarlo dos veces intenta darle la bienvenida llevándole una tarta de fresa aunque le surgen multitud de impedimentos.
Islas Baleares, 2005, 4′
Mártires (Xosé Zapata)****Mission Impossible III
Tres jóvenes suben a un mirador cercano a su pueblo para beber, fumar y charlar acerca del futuro, sin saber que en pocas horas ese futuro desaparecerá.
Galicia, 2005, 9′.
Amar (Esteban Crespo)****Plan oculto
Una pareja joven, apasionadamente enamorada, en un acto de entrega mutua intercambian su identidad sexual.
Madrid, 2005. 12′.
Sintonía (Jose Mari Goenaga)****Un franco, 14 pesetas
No es cuestión de largas conversaciones ni de años de convivencia. A veces, en cuestión de pocos minutos puedes lllegar a sincronizar con alguien.
País Vasco, 2005, 9′
Sesiones únicas en cada ciudad.
Más información en Yelmocurt